Es muy importante que sepas cuáles son los factores que afectan la producción de energía solar de tu sistema. Te recomendamos que siempre acudir a la asesoría de expertos para brindarte la mejor recomendación según tus necesidades. A continuación repasemos cuales son estos factores para que aprendas a considerarlos cuando quieras iniciar un proyecto de energía solar.
1. Condiciones del sitio de instalación
Las condiciones del sitio de instalación donde piensas hacer tu proyecto son el primer grupo de factores que inciden en la cantidad de energía solar que pueden producir los paneles, veamos cuales son las más relevantes.
1.1 Ubicación geográfica
El primer factor a considerar la ubicación geográfica de tu proyecto, a nivel general Colombia se encuentra favorecida al estar ubicada muy cerca al ecuador, lo que nos permite contar con cerca de doce (12) horas de sol durante casi todo el año y con variaciones muy pequeñas en términos de minutos entre los meses de junio y diciembre. Otros países que se encuentran con latitudes mayores y más cercanas a los polos de nuestro planeta tierra, experimentan una variación significativa de horas de sola al día al comparar los meses de verano con los meses de invierno por la inclinación del eje de rotación de la Tierra. En la imagen inferior se ilustra esta situación para el mes de diciembre, en donde se puede ver que entre más al norte se encuentre el país menos radiación recibirá durante este mes, caso contrario para los países del sur.
1.2 Condiciones climáticas
El segundo factor importante a considerar en el sitio de instalación son las condiciones climáticas, las cuales incluyen distintas variables como nubosidad, temperatura ambiente y condiciones de suciedad en el ambiente. En Colombia contamos con una gran diversidad de condiciones climáticas: selva, alta montaña, desiertos, sabanas, entre otros, donde por ejemplo las condiciones de nubosidad son bastante diferentes en cada una de ellas, todas estas condiciones van a determinar la cantidad de irradiación solar a nivel del suelo y a su vez la cantidad de energía solar que producirá tu sistema.
En la imagen inferior se muestra un mapa de irradiación de Colombia, donde los colores más rojizos representan las zonas con mayor irradiación solar a nivel del suelo y los tonos verdes y azules representan unos niveles menores . A pesar de que las zonas con mayor irradiación se encuentran en la costa atlántica, valle del Rio Cauca, valle del Rio Magdalena y algunas zonas en Santander, los niveles de irradiación a nivel general en Colombia son aptos para la implementación eficiente de proyectos de energía solar. En la página Global Solar Atlas, puedes explorar e investigar cuáles son las condiciones climáticas de tu ubicación.
1.3 Orientación e inclinación
La orientación e inclinación de tus paneles solares son vitales para determinar la cantidad de energía solar que pueden producir durante el año, lo ideal es que los paneles solares siempre estén de frente al sol y lo más perpendiculares posibles. En los casos en que se puede definir con libertad la la combinación perfecta de orientación e inclinación para estructuras fijas, es decir que mantienen la misma orientación e inclinación todo el tiempo, dependerá de tu ubicación geográfica y condiciones climáticas. Incluso, existe una tecnología de estructura dinámica más conocida como seguidores o trackers en inglés, que varían su inclinación de oriente a occidente durante el día para estar siempre de frente al sol, si, como los girasoles. Para los casos de instalaciones de paneles solares en techos inclinados, generalmente se recomienda que los paneles mantengan la misma orientación e inclinación que el techo.
1.4 Sombras
Las sombras reducen la irradiación solar que llega a tus paneles solares, por la tanto disminuirán la cantidad de energía solar que puede producir tu sistema. Las sombras en un sitio de instalación principalmente son ocasionadas por árboles, edificios vecinos, la topología del terreno (por ejemplo si vas a instalar al lado de una montaña) y cualquier otro tipo de obstáculo cuya altura produzca sombra sobre los paneles solares durante algún momento del día. Es importante buscar un sitio con la menor afectación por sombras posible y verificar con tu asesor que este factor sea considerado en el cálculo de la producción de energía solar de acuerdo con las condiciones de tu sitio de instalación.
2.Especificaciones técnicas
También debes saber es que no todos los sistemas de energía solar son iguales, y que existen diferentes gamas de calidad que los hacen más o menos eficientes. En resumen debes tener en cuenta lo siguiente:
- Paneles solares: Las principales especificaciones técnicas en un panel solar que afectan la producción del sistema fotovoltaico son: la potencia pico, la eficiencia y los coeficientes de temperatura, entre mejores sean estas especificaciones más energía van a producir, de igual forma al pensar en el largo plazo es muy importante preguntar por la degradación en el tiempo de los paneles.
- Inversores solares: La eficiencia del inversor, el número de canales MPPT y el uso de optimizadores en los paneles solares, pueden incrementar considerablemente la producción de energía solar de tu sistema.
- Estructura de montaje: Si tienes la posibilidad de escoger la inclinación y orientación de tus paneles solares, estas pueden ser diseñadas para maximizar la producción de energía solar mediante el uso de software especializado que encuentre la mejor alternativa.
- Factores de diseño: Finalmente, es muy importante el conocimiento y experiencia del ingeniero encargado del diseño, pues existen otros factores que afectaran la eficiencia de tu sistema tales como: Conexionado de las cadenas de paneles solares, distancia de conexiones entre paneles solares, inversores y punto de conexión, uso de transformadores, entre otros.
Escrito por:
Última actualización: noviembre 7, 2023