Visto en Revista Semana
Se espera que estos proyectos se ejecuten en toda Latinoamérica.
Con el desembolso de 50 millones de dólares a una firma canadiense, los bancos en Colombia empezaron a apostarle al desarrollo de proyectos que promuevan el uso de energías limpias, con el fin de proteger el medioambiente y dar un paso más hacia la meta de lograr industrias de cero emisiones contaminantes en Latinoamérica.
Según Gustavo Ale, vicepresidente de Wholesale Banking de Scotiabank Colpatria, este impulso a estrategias de desarrollo sostenible se expandirá a otros países de la región, con la convicción de que es posible aprovechar las características geográficas para usar la radiación solar como fuente de energía.
“Estamos muy complacidos de haber podido apoyar a Canadian Solar con esta línea crediticia que, sin duda, dará flexibilidad para el desarrollo de su estrategia de crecimiento en la región, poniendo a disposición de jugadores globales de energías renovables, soluciones que permitan a través de Scotiabank y su presencia regional, encontrar eficiencias y un equipo experto en energía para apoyar sus necesidades”, resaltó Gustavo Ale.
Canadian Solar Holding Latam, es una subsidiaria para Latinoamérica de Canadian Solar Inc., líder en el desarrollo de proyectos de generación de energía solar, almacenamiento de baterías y fabricación de paneles solares, con presencia en más de 20 países y ha construido y conectado más de 6.2 GWp.
Así mismo, la compañía tiene 430 MW de proyectos solares en operación, cerca de 7 GW en construcción y un pipeline (volumen total) de proyectos de 17 GW.
En Colombia, a Canadian Solar le fue adjudicado el proyecto de Almacenamiento de Baterías del departamento del Atlántico y su intención, a futuro es seguir creciendo en la región a través de soluciones energéticas renovables.
Este banco señaló que espera seguir consolidando, para 2022, su estrategia de crecimiento en esta industria y acompañando a clientes como Canadian Solar en las necesidades de financiación en la región. Esto, con miras a que América Latina se convierta en un referente en la generación de energías limpias y de esta manera se puedan cerrar brechas en el acceso a este servicio.
El gran potencial en radiación solar que tiene Colombia, que supera en un 60 % al promedio mundial, sigue atrayendo a grandes compañías de todo el mundo para el desarrollo de proyectos en el territorio nacional. Es el caso de la irlandesa Mainstream Renewable Power, que anunció la construcción de su primer mega parque solar en el país.
El parque solar, que se llamará Andrómeda, tendrá una capacidad instalada de 100 megavatios y estará ubicado en el municipio de Toluviejo, en Sucre. La compañía firmó un acuerdo con Air-e para que los 180 gigavatios hora de energía que producirá al año lleguen a los hogares que atiende en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.